Esta semana en PAISSANO, estamos emocionados de compartir el resultado final de uno de nuestros proyectos más emblemáticos: la revitalización del entorno de la Torre de los Perdigones en Adra. Conocida también como la antigua Torre de San Andrés, este monumento industrial, que albergaba una fábrica de fundición de plomo, ha sido reconvertido en un atractivo turístico, y ya se ha convertido en un nuevo referente para los abderitanos y visitantes de la provincia.
El proyecto se ha centrado en la renovación integral del jardín adyacente a la Torre, un lugar de incalculable valor histórico. Nuestra intervención ha tenido como objetivo convertir este rincón en un espacio accesible, icónico y, sobre todo, significativo para la vida actual de los ciudadanos. El nombre de la Torre proviene de su antiguo uso en la producción de perdigones mediante el enfriamiento de plomo fundido que caía desde lo más alto de la estructura.
La intervención arquitectónica y paisajística crea un entorno que no solo embellece el lugar durante el día, sino que también ofrece una atmósfera especial en la noche, generando un espacio atractivo tanto para los residentes como para los visitantes.
UN HITO EN EL MUNCIPIO
Desde la Calle Fundición hasta la Carretera de Almería, el espacio ha sido renovado como una zona verde que, de acuerdo con el plan municipal, ahora es un punto clave en la ciudad. El valor estratégico del entorno es notable, ya que marca la entrada principal a la Torre de los Perdigones. Este espacio histórico ha sido transformado para ofrecer una experiencia cultural y recreativa única.
- Al analizar el conjunto visual, lo primero que destaca es la estructura vertical de la torre, cuyo ladrillo de tono terroso contrasta con el blanco luminoso de la base, creando una composición equilibrada y agradable a la vista.
- Esta torre es un ícono de Adra, testigo de su pasado industrial, y su conservación es un testimonio del valor que se le otorga a la historia local.
- La intervención en su entorno realza este valor, conectando la torre con estructura de un indalo que recuerda a un timón, símbolo náutico vinculado a la identidad pesquera del municipio. Este elemento escultórico se integra perfectamente en el paisaje, actuando como un punto de referencia y aportando un sentido de bienvenida a quienes llegan a este lugar.
- La escalera que serpentea desde la base de la calle hacia la torre se convierte en un componente fundamental de la experiencia espacial, un diseño moderno pero respetuoso con el entorno histórico, utilizando materiales como la piedra en el muro lateral y barandillas metálicas negras que no interfieren visualmente con la escena principal.
- Las escaleras permiten una transición fluida desde el nivel de la calle hasta la parte más elevada, donde se encuentra la torre. Durante el día, las líneas limpias de este acceso y la vegetación que lo rodea crean una sensación de frescura y conexión con la naturaleza.
A modo de resumen, la intervención se extiende en aproximadamente 900 m², conectando con el parque superior del municipio, un terreno marcado por desniveles. Para garantizar la estabilidad y mejorar su estética, hemos incorporado una selección cuidadosa de especies vegetales. Este trabajo no es solo una cuestión de estética, sino de adaptarse a las características topográficas y climáticas del lugar.
APORTE DEL PROYECTO AL AMBIENTE NOCTURNO
La intervención arquitectónica incluye una serie de luminarias discretamente integradas en los laterales de la escalera y en puntos clave del recorrido. Este detalle no solo mejora la accesibilidad y la seguridad en horas de baja visibilidad, sino que también transforma la experiencia del visitante al recorrer este espacio.
- La luz cálida proyectada sobre los peldaños y el muro de piedra crea un juego de sombras que resalta la textura del material, dando una sensación de profundidad y dinamismo.
- A su vez, la iluminación enfatiza los contornos de la torre y del monumento con el timón, haciendo que estas estructuras se destaquen aún más en la penumbra de la noche.
- La torre se convierte en un faro visual que se ve desde diferentes puntos de la ciudad, atrayendo la mirada y guiando a los transeúntes hacia este espacio emblemático.
El ambiente nocturno, gracias a la cuidada iluminación, invita al paseo y a la contemplación. La tranquilidad del entorno, combinada con el suave resplandor de las luces, crea un espacio ideal para el ocio y la reunión social.
La integración de elementos vegetales que acompañan el recorrido, como palmeras y plantas de bajo mantenimiento, añaden una nota de frescura que se acentúa con la iluminación nocturna. Estos elementos verdes no solo embellecen el espacio, sino que también contribuyen a la sostenibilidad del proyecto, creando un microclima agradable en una zona con una alta exposición solar durante el día.
PAISAJISMO ADAPTADO AL TERRENO Y SU HISTORIA
El diseño del proyecto se extiende también al tratamiento de los bordes y las áreas de descanso, lo que no solo mejora la conectividad y accesibilidad al lugar, sino que también genera un nuevo espacio de encuentro que fomenta la cohesión social.
- A lo largo del recorrido, se pueden ver pequeños muretes de piedra que ofrecen oportunidades para sentarse y disfrutar del entorno.
- Otro detalle significativo de este proyecto es el tratamiento del suelo y de los accesos peatonales.
- Las escaleras, amplias y bien definidas, están rematadas en la parte inferior con un emblema circular que parece representar un símbolo relacionado con la historia de Adra, aportando un sentido de pertenencia y conexión con el pasado.
- Este tipo de detalles, aunque pequeños, contribuyen a hacer de este espacio un lugar único, donde cada elemento parece haber sido cuidadosamente pensado para ofrecer una experiencia rica y significativa a los visitantes.
La disposición de estos elementos y la integración de la vegetación crean un ambiente que se siente orgánico, como si la arquitectura y la naturaleza trabajaran en conjunto para ofrecer una experiencia armoniosa.
Y Si quieres conocer más sobre nuestros proyectos de paisajismo y otras “acciones verdes” podéis acceder a nuestra web o pinchando aquí.
https://www.facebook.com/PaissanoProyectos
https://www.instagram.com/paissanogram/
Te resolvemos todas las dudas aquí y además realizamos la primera reunión sin coste ni compromiso.
Teléfono: 606 438 127
Email: info@paissano.com
Un saludo Paissanos y a disfrutar del paisaje!