La profesión de paisajista aun no está reconocida en España aunque la Asociación de Española de Paisajistas lucha desde hace décadas por el reconocimiento de este arte.
En España, el valor del paisaje y su diseño no se ha tenido tan en cuenta como en el norte de Europa u oriente, este último, muy ligado al paisaje desde antes de la edad media.
En estos lejanos lugares, ser paisajista es realizar una labor sofisticada que aúna diseño, jardinería y arte.. sin embargo en España no llegamos a saber muy bien que funciones tiene un paisajista ni para que sirve…
“En España no hemos desarrollado una cultura del paisaje como en otros lugares del mundo. Esto nos ha llevado a una dejadez de las funciones del paisajista que han recogido otros técnicos como Arquitectos y Jardineros”
Sin embargo, la falta de conocimientos globales por parte de estas dos profesiones nos ha llevado a dos tipologías que todos reconoceremos fácilmente:
- Por un lado, arquitectos que toman las funciones urbanas de crear parques y plazas, y que, aun con un fabuloso diseño, no saben trabajar con el material vegetal generando espacios sin el arbolado adecuado que, o bien dan mucha sombra o no generan ninguna.
- Y por el otro Jardineros que usan de manera óptima las especies vegetales en un jardín pero que se limitan a volúmenes simples, faltos de diseño y expresividad que requiere el diseño de un jardín de calidad.
La figura que se requiere para solventar estos problemas es la del paisajista, pero…
¿Por qué contratar un Paisajista?
10 Motivos Más que Suficientes
- Un paisajista es el único profesional capaz de aunar diseño y vegetación. De esta manera, no resulta complicado que la relación espacial entre las zonas de uso y los macizos vegetales sean diseñadas conjuntamente y generen una sinergia óptima que garantice el buen funcionamiento del jardín.
- Estudio de las Texturas, Masas y Colores. A diferencia de un jardinero, el Paisajista dedica gran cantidad de tiempo a encontrar un equilibrio cromático, formal y volumétrico que genere sensaciones y tensiones adecuadas para cada jardín. No se basa simplemente en una selección de especies, se basa en el diseño especifico de las formas.
- Un buen diseño de las zonas exteriores revaloriza la parcela. Así pues, a la hora de vender o tasar una propiedad que contenga un jardín cuidado y diseñado, está se revalorizara en más de un 10%. Como ves, no es ninguna locura invertir en paisaje, pues es la única partida en la construcción que se revaloriza con el paso del tiempo.
Un diseño de Paissano, como se puede ver, los colores, volúmenes y formas están completamente estudiados.
- Estarás contando con un profesional cualificado. Actualmente, no existe una carrera especifica de paisajismo por lo que la única forma de poder llegar a desarrollar plenamente está profesión es a través de una carrera (como Arquitectura o Ingeniería) y realizar una especialización posterior para no tener carencias. Estamos hablando de 5 años de carrera más 2 de especialización…como veis, un paisajista sabe lo que hace.
- El Paisajismo es una profesión al alza. Aunque ya hemos comentado que durante un tiempo no se ha tenido en cuenta, últimamente la profesión empieza a tener fuerza. Esto conlleva que actualmente los precios de los paisajistas se encuentren asequibles y que con el tiempo estos diseños ganen relevancia siendo un valor amortizable con el paso del tiempo.
- Contratar un Paisajista supone un ahorro. Al ser un profesional que aúna todos los conocimientos necesarios para el correcto desarrollo del diseño y construcción de un jardín, no necesita de subcontratas que realicen trabajos extras. En el caso de un Arquitecto siempre necesitará de un jardinero…y esto aumenta los costes indirectos.
- El paisajismo es una profesión multidisciplinar, y como tal, es capaz de solucionar cualquier problema ya sea con la selección de especies, el diseño del mobiliario o la construcción de un talud. Además, aúna técnica y diseño por lo que no tienes que preocuparte por solucionar detalles específicos.
Capacidades Técnicas y Artísticas trabajando juntas. Fuente: lahabitacionverde.es
- La relación calidad/precio es inigualable. Es fácil construir un buen jardín cuando se tiene gran cantidad de recursos económicos pero… ¿Puede pasar lo mismo cuando esos recursos no son tan abundantes? La respuesta es si. Un buen estudio de los materiales vegetales e inertes del jardín llevaran al éxito cualquier diseño que se encuentre bien estudiado.
- El trato es muy cercano con el cliente, sobre todo teniendo en cuenta que un paisajista es un enamorado del diseño exterior y vegetal. Podrás contarle tranquilamente que tipo de jardín deseas y que especies vegetales son tus preferidas. No tendrás que lidiar con un profesional que imponga su diseño a tu criterio, al fin y al cabo, cada cliente quiere un tipo diferente de jardín
- Última y más importante, debes contratar a un paisajista porque…somos tan adorables!!!! Y esto no lo digo solo yo, cualquier madre le gustaría ver casado a su hija/o con un paisajista. Un profesional que aúna cualidades técnicas y de sensibilidad…lo mismo te calcula el armado de un muro de contención cual ingeniero como selecciona las más bellas flores para un macizo como un botánico.
Todo una joya oiga!
Espero haberos, sino convencido, por lo menos ilustrado en los beneficios que conlleva el incorporar un paisajista tanto en un grupo de trabajo multidisciplinar como en el diseño de un jardín en una parcela o chalet.
Y si os han gustado estos 10 motivos, aquí os dejamos 7 motivos más para animaros a tener vuestro propio huerto urbano en casa.
Un saludo Paissanos, y a disfrutar del Paisaje.
Estoy de acuerdo contigo .. En las 10 razones Llevo más de 40 años en la profesión y es una de las más bonitas amenas agradecidas y satisfactorias .. Que se puedan tener
Existe un Grado en Paisajismo que imparte la Universidad Camilo José Cela y existe un Ciclo Formativo de Grado Superior en Paisajismo y Medio Rural que se imparten en varios centros de España.
En estos enlaces se puede obtener más información:
https://www.ucjc.edu/estudio/grado-paisajismo/
https://www.todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/familias/agraria/paisajismo-y-medio-rural.html
Realmente, la única «carrera» oficial a día de hoy es la impartida por la Universidad Camilo José Cela pero por lo que he escuchado va mucho más dedicada a la cuestión teórica que practica. Aun así repito que hablo de oídas.
Por lo que se, y todo esto lo conozco por las conferencias de la Asociación Española de Paisajistas, es un primer paso para volver oficial nuestra profesión.
Personalmente, he estudiado más de 5 años de arquitectura y 2 años de Master en la especialidad de Paisajismo…y mi titulo no es oficial 🙁 Una pena, espero que con el tiempo cambien 😉
«»…..y más importante, debes contratar a un paisajista porque…somos tan adorables!!!! «»
🙂
Honestamente, a nivel universitario hay una titulación universitaria de ciclo largo actualmente que es el Grado en Ingeniería Agrícola (y anteriormente la Ingeniería Técnica Agrícola especialidad Hortofruticultura y Jardinería) que reúne el estudio de todas las materias específicas que pueden necesitarse para elaborar un proyecto de paisajismo.
Esto no ocurre en otras titulaciones. No hay más que ver los planes de estudio de unas y otras.
Para tratar de alcanzar el reconocimiento de una profesión, sería bueno comenzar por reconocer las competencias profesionales de las titulaciones ya existentes.
Por otro lado, los masters en Paisajismo estudian algunas de las materias involucradas en proyectos de paisajismo con una menor carga lectiva que en un grado universitario, y dan por descontado la formación previa de base en la materia que la persona ha de traer antes del cursarlo.
En cualquier caso, es muy conveniente recordar que el que en esta profesión se utilice el término arquitectura del paisaje como sinónimo de paisajismo, no quiere decir que la base del paisajismo esté en la arquitectura. Los primeros profesionales que se denominaron «arquitectos del paisaje» no tenían formación en arquitectura y sí en jardinería, horticultura o botánica.
Si alguna persona tiene interés en formarse en conciencia para actuar en el paisaje y el medio natural desde un conocimiento profundo del mismo, le será muy útil ir a los contenidos teóricos y prácticos de la formación que se plantee cursar.
El hecho de que no esté reconocida la profesión de paisajista lleva a un pequeño vacío legal en las competencias que nos perjudica como profesionales.
Discrepo contigo respecto a que actualmente exista una formación universitaria integra donde una vez finalizados los estudios tengas todos los elementos necesarios para considerarse un paisajista al pleno uso. La ingeniería Agricola especializada en el paisaje y la jardinería tiende a especializarse más en temas ecológicos y de selección de especies, dejando en un segundo plano la construcción y en un plano casi inexistente el tratamiento del espacio.
No considero que el tratamiento del paisajismo sea tampoco de los arquitectos…de hecho podemos ver en nuestras ciudades plazas y avenidas con una mala selección del material vegetal debido a no tener conocimiento de este tipo por parte de estos profesionales.
A titulo personal, durante mi duración de 2 años en la especialidad de Paisajismo, todos los alumnos venían de todo tipo de carreras relacionadas en menor medida con el paisajismo: arquitecto, aparejadores, ingenieros de montes, ingenieros de caminos, ingenieros agrónomos, ITAS, botánicos, diseñadores industriales… y puedo asegurar que todos tenían carencias en una u otra área del paisajismo.
Por ello es importante que se normalice como profesión, se marquen competencias y se realicen cursos universitarios para la ejecución y buen hacer de estas practicas.
Buenos días,soy paisajista, he estudiado la carrera, el grado oficial y aunque es una carrera que en otros países está más arraigada considero que estoy perfectamente preparada para realizar proyectos de paisaje a cualquier nivel y escala, tanto territoriales,de restauración, de pequeños jardines, espacios urbanos,etc… Desde luego hemos tenido que ser también autodidactas en muchos aspectos,como en todas las carreras hay profesores buenos y de los otros.
Lo suyo en esta profesión, es trabajar en conjunto con otros profesionales,formar estudios multidisciplinares, dependiendo del proyecto. Como tod@s sabemos si en un equipo hay diferentes profesionales con ciertos conocimientos, el proyecto es más rico.
Esperemos que algún día sea una carrera no sólo oficial, sino que también se normalice como profesión. Pero realmente lo más importante esté o no normalizada la profesión es hacer bien el trabajo y que lo disfrutemos todos.
Un saludo
Por supuesto, estoy totalmente de acuerdo contigo. El problema es que al no tener competencias existe mucho intrusismo.
Esperemos que se resuelva pronto