Pasear por internet puede ser algunas veces igual de provechoso que un paseo por la montaña. No me malinterpretéis, sé que el paisaje que podemos encontrar en ambos entornos es incomparable…pero en los dos sitios podemos descubrir pequeñas maravillas como la que encontré la semana pasada.
Paissano no quiere ser un ente aislado, desea relacionarse con el entorno (urbano y cibernético) que le rodea, es por eso que salimos a la búsqueda de páginas y blogs con un contenido afín al nuestro. Uno de nuestros grandes hallazgos consistió en encontrarnos con un colectivo de jóvenes arquitectos que se agrupan bajo el nombre de Arkitirititeros. Su web, que desde aquí recomendamos, está llena de ideas frescas y sin ataduras donde podemos encontrarnos joyas de la autoconstrucción y el paisaje.
Mirador Selectivo: Recuperación del Paisaje
Idea de Juan Montaña Martín con ayuda de Joana Colom Escolà, deciden crear en su paseo en la sierra Calderona, cerca del municipio de Serra (Valencia) un mirador que, de manera selectiva, elimine del paisaje todo aquello nocivo y fuera de contexto: urbanizaciones, pisos de excesivas alturas, edificaciones que no se relacionan con el entorno…
La construcción se realiza a través de los propios medios que la sierra propicia: ramas y troncos parcialmente curvos que permiten crear a través de la trama entre ellos una estructura circular perfecta que resiste las acciones de los elementos desde todas las direcciones gracias a su geometría.
A la hora de crear el hueco del mirador, se coloca al espectador (invitado de honor) de tal manera que solo se le deja ver lo que realmente importa: la sierra, el bosque y el cielo…nada más.
Los Puntos de Vista del Paisaje
Este ejercicio constructivo, además de ser un gran reclamo para el paseante y fomentar de manera activa la interacción entre el paisaje y el paisano, es una critica excelente a la violación que hemos sufrido en estos últimos diez años en el paisaje español. Cuando alguien hace una construcción, esta debe estar íntimamente relacionada con su entorno más cercano, de eso no nos cabe duda…¿pero que pasa con el entorno “más lejano”? Como bien sabéis “el sueño de la razón produce monstruos” y las grandes urbanizaciones especulativas creadas en la periferia de nuestros pueblos (o lo que es peor, en el centro) aparecen como grandes titanes que contribuyen a la desolación de nuestro paisaje. Un ejemplo de este tipo de mala praxis es el palacio de congresos de Calatrava en Oviedo…toda una oda al desconocimiento del entorno.
Por último, agradecer a Juan y Joana este tipo de iniciativas y tomarse la molestia, no solo de crearlas sino de desarrollarlas en un articulo (que podéis ver pinchando aquí). Agradecer también al colectivo Arkititiriteros por dejarnos compartir esta entrada que nos parecía muy interesante y en la línea del proyecto que queremos instaurar en nuestra ciudad Almería.
Es curioso como el otro día hablábamos del Ecobulevard de Vallecas como el fracaso de la arquitectura bioclimática y sostenible… y hoy nos encontramos con joyas como esta ¿Acaso lo “sostenible y ecológico” esta en nuestras manos más de lo que parece? Hoy nos han enseñado que SI.
hola,me llamo pascual,soy de serra(valencia) y hoy mirando por internet acabo de ver lo de las fotos esas del mirador selectivo en la sierra calderona,tuve la suerte de verlo una tarde pasenado por la montaña,me asombre porque nunca lo habia visto,entre dentro y era pasada lo bien que estaba y la ventanita con esa gran vista hacia las montañas,pregunte por el pueblo y nadie sabia nada ni para que servia,hize fotos para enseñarlo y a todos les gustaba,gracias por la informacion y sacarme de duda que tenia sobre ese mirador
saludos
pascual navarro
Es la magia de internet Pascual!!! Me alegro mucho que la información te haya servido de ayuda. Un saludo y gracias por comentar ^^