606 43 81 27 info@paissano.com

      La vocación por el paisaje es algo que, aunque he ido desarrollando en los últimos años, ha estado conmigo toda la vida.

      Desde pequeño, siempre me han interesado el diseño de jardines y todo lo relacionado con el material vegetal pero durante la carrera de arquitectura las opciones “verdes” eran menores y se tendía más a utilizar materiales inertes. Aún así, en algún ejercicio ya se me escapaba esa vena artística-paisajística de la que hoy puedo disfrutar plenamente.

       

      “Cabo de Gata siempre ha sido un modelo utópico de paisaje. Su lento paso del tiempo, sus texturas y colores, su extremo sistema de vida…todo esto me ha llevado a ser un enamorado del paisaje de este parque natural y realizar proyectos en su entorno con el mayor respeto posible”

       

      Hace poco rescaté uno de esos proyectos relacionados con Cabo de Gata que realicé en mi época universitaria. Ya habíamos hablado en anteriores ocasiones sobre rehabilitación de viviendas en esta zona del parque, pero el ejercicio que os quiero mostrar es muchísimo más sensorial y menos técnico.


      Movimientos en Cabo de Gata

      Me vino a la memoria un video que tuvimos que realizar en la carrera donde se nos pedía hablar de arquitectura dura en un pequeño video de apenas un minuto.

       

      “Nada más oír la palabra arquitectura dura se me vino a la cabeza la iglesia de las salinas donde el paso del tiempo no parece tener efecto allí. Arquitectura dura…mientras todo lo demás permanece en movimiento»

       

      Así que decidí coger mi cámara de video, un buen chaquetón y me planté en pleno enero en la playa de Cabo de Gata para grabar como todo el paisaje estaba lleno de vida mientras la iglesia permanecía dura e impasible.

      El corto se llama:

       

      MOVIMIENTOS EN CABO DE GATA DESDE LAS 8 DE LA TARDE HATAS LAS 10 DE LA NOCHE DE UN 1 DE ENERO DE 2009

      Un buen regalo para comenzar el año.

       

       

      Como podéis ver, el video no destaca por una gran técnica ni por un montaje excelente…fue el primer video que edité en mi vida, aún así, el resultado me parece bastante interesante ya que la baja resolución, el movimiento de la cámara y los fuertes contrastes oscuros, aportan al video ese magnetismo que junto con la banda sonora de “Requiem for a Dream” nos muestran un lúgubre Cabo de Gata que dista mucho del que estamos acostumbrados a ver.

      Como véis, el paisaje tiene muchas vertientes artísticas que permiten jugar con él sin necesidad de construir, ajardinar o diseñar nada. Paisaje y nada más.

      Este ejercicio me recuerda a otra entrada donde a través de fotos se trabajaba con la cuarta dimensión del paisaje y podíamos ver como el paisaje es algo que se mueve y no permanece inerte.

      Espero que el video (a pesar de la edición) os haya gustado y haya podido compartir con vosotros otra visión del Cabo de Gata distinta a la que se suele dar en verano.

       

      Un saludo Paissanos, y a disfrutar del paisaje.