Estas últimas semanas se ha creado mucho revuelo con el nuevo proyecto presentado por el ayuntamiento de Almería para la rehabilitación de la plaza porticada donde se ubica. El proyecto, consiste principalmente en la eliminación de todos los elementos que obstaculizan la visión dejando la planta diáfana y dando protagonismo a las fachadas que componen el recinto de una de las plazas más nobles de Almería.
Hasta aquí todo parece correcto y no parece que haya ningún problema pero… ¿Qué es lo que ocurre cuando los elementos que obstaculizan la visión de la fachada es una alineación de arbolado consolidado que da sombra a la plaza?
Parece que después de plantear este detalle la opinión del lector puede cambiar y decantarse por dejar la plaza del ayuntamiento de Almería tal y como esta.

Estado Actual de la Plaza del Ayuntamiento de Almería (Plaza Vieja)
Como estudio de arquitectura y paisajismo en Almería, nos sentimos en la obligación de mojarnos en este tema y dar nuestra opinión cualificada sobre la nueva propuesta por parte del ayuntamiento de Almería. Sois muchos los que nos estáis preguntando esta semana sobre la opinión que tenemos ante esta intervención y hemos decidido crear esta entrada para que funcione como hilo de discusión para la gente que está en contra y a favor de la propuesta de eliminación de los árboles en el proyecto de rehabilitación de plaza del ayuntamiento de Almería.
NUESTRA OPINIÓN SOBRE LA REHABILITACIÓN DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO EN ALMERÍA
Desde que vimos el proyecto de la plaza del ayuntamiento de Almería por primera vez nos pareció todo un acierto que nos recordaba a otras plazas monumentalitas como la plaza de Salamanca o la plaza Mayor en Madrid. Un espacio abierto, diáfano, donde la arquitectura recupera su protagonismo y el diseño queda patente en los despieces de suelos y la modulación de las fachadas preexistentes.
La eliminación del arbolado (que no así del monumento a los colorados) nos parecía un principio acertado que dejaba un gran espacio nuevo en Almería con unas características únicas en la ciudad. La plaza es demasiado pequeña para albergar un exceso de contenido, como ocurría hasta la fecha, generando un espacio de menor calidad del que inicialmente podría ser posible. Un claro ejemplo de que muchas veces, menos es más.
Por otra parte, el arbolado a eliminar no supone una gran pérdida ecológica ya que la especia Ficus nitida se incluye en casi el 95% del arbolado urbano de Almería no aportando diversidad al catálogo de especies de nuestra ciudad. Las especies plantadas tienen solamente 30 años de vida (podemos empezar a considerar arboles ejemplares aquellos que superan los 50 años).

Plaza del Ayuntamiento de Almería Naturalizada. Imagen de 1970. Otro concepto de entender la plaza.
Respecto al nuevo uso (que más que nuevo es un uso que el ayuntamiento ha ido potenciando en los últimos años), creemos que vuelve a ser un acierto potenciar que la gente se acerque a una plaza que, debido a su disposición urbana, no es lugar de paso ni ofrece un atractivo propio para ser visitada por los almerienses.
La idea de una plaza llena de vida con bares, terrazas, actividades de ocio los fines de semana y eventos en las festividades más destacadas; nos recuerda los mercadillos navideños de la plaza Mayor de Madrid que tan atractivos son para los turistas extranjeros. Bien es cierto, que la sustitución de toldos por el arbolado no supone un cambio, de primeras, atractivo, pero hay que entender que lo que se modifica de la plaza no es su físico, sino su alma. El cambio de uso y entendimiento de la misma proporciona a la ciudad un espacio novedoso imposible de conseguir de otra forma.

Proyecto de Rehabilitación de la Plaza del Ayuntamiento de Almería eliminando el Arbolado Preexistente. Proyecto de Susana Ordaz.
Como conclusión, entendemos la postura de muchos almerienses que no ven con buenos ojos la eliminación de árboles en la plaza y quieren conservarla tal y como se encuentra actualmente. La propuesta de modificación que se plantea no es para un cambio a mejor o a peor…simplemente un cambio de concepto diferente al actual.
Como paisajistas, arquitectos y urbanistas; tenemos la obligación de entender este proyecto como una pequeña intervención a escala urbana y tenemos la certeza de que la ciudad, en su conjunto, mejora con la aparición de una plaza del ayuntamiento monumentalita. Si entendemos la eliminación del arbolado a escala urbana (toda la ciudad) veremos que perdemos unos 10 árboles pero ganamos una gran plaza porticada.
Sabemos que nuestra visión no es muy popular, pero esperemos que aporte una mirada diferente y sea tratada con respeto por nuestros lectores. Hemos sido críticos con otros proyectos del ayuntamiento de Almería (como el parque de la estación) pero, en esta ocasión, consideramos que el cambio de imagen es positivo para la ciudad.
Un saludo paissanos, y a disfrutar del paisaje.
Puedo estar más o menos de acuerdo, pero siempre es un gusto ver a profesionales que se mojan para dar su opinión.
Un saludo
Gracias Manolo, no es sencillo exponer una idea que sabemos que no es muy popular.
Un saludo!
Como ya indiqué en el Facebook, no me parece correcto quitar los árboles de la plaza vieja.
Más aún si el propósito es llenarla de bares esos árboles dan una sobra natural y será muchísimo mejor que poner un toldo o cualquier cosa.
Presidente la plaza tiene su encanto por su monumento, sus árboles y sus edificios.
Me parecería una buena idea que se sometiera a votación. Creo que los almerienses deberíamos de tener el derecho de decidir. Creo que ya está la calle de al lado llena de bares. ¿Para qué más? Y sigo estando en contra de que se quiten los árboles. Creo que se pueden hacer todos esos eventos y actividades que se proponen, respetando a los árboles. Eso es lo que queremos los almerienses, respetenlo…
Pido con todos mis respetos que se someta a votación
Gracias por expresar tu opinión Marina,
El voto ciudadano siempre es una opción segura para cerciorarse que las intervenciones realizadas son del gusto de la ciudadanía.
«La gente no sabe lo que le gusta hasta que se lo muestras».-Steve Jobs
Soy partidario de eliminar todos los elementos que dificulten ver la arquitectura de la plaza.
Personalmente, las calles y las viviendas no me gustan de estilo minimalista, me gustan con personalidad, que reflejen la personalidad y el estilo de vida de sus habitantes.
Vida a costa de más bares me parece un error cultural de envergadura, cuando en los límites de poniente y norte de la plaza existen barrios históricos de la Ciudad, que se encuentran en un estado lamentable y entre ellos uno de los mejores monumentos históricos de Andalucía y que es la Alcazaba.
Bares no se pueden poner más de los que hay, porque los bajos de sus edificios son y serán dependencias municipales.
Y quedan los eventos, SI, LOS EVENTOS LE DEJARÁN MUCHO DINERO AL AYUNTA MIENTO
Lo ideal sería un mix entre las dos posturas…hacer más visible lo arquitectónico pero conservando la sombra natural de los árboles, quizás redistribuirlos hubiera sido un acierto.
hay voy yo, es una buena idea como muchas otras pero no es el caso de esta, bajo mi punto de vista,de verdad no se dan cuenta de que estamos en Almeria ,que es nuestra plaza vieja, que no tiene que parecerse a ninguna, que es lo que nos representa no son la perdida de árboles que como bien decis es menor, es su vista su propia identidad, no la cambein por nada ni por toldos ni sombrillas se pueden hacer todas esas actividades que dicen sin tocar nada solo con cuidar los árboles mantenerla limpia, al final nosotros nos iremos y los que quedan seguramente les gustara tener su plaza vieja como nosotros la tenemos y nos representa como Almerienses con una identidad propia,
Despotismo ilustrado: «todo para el pueblo pero sin el pueblo» No sé si habéis contado con la opinión de los vecinos, pero está claro que los vecinos NO QUIEREN que intervengáis su espacio. ¿Es que no le vais a hacer caso porque sois expertos en diseño pero no en sociología ni antropología ni por supuesto en respeto a la comunidad? Cansados de que no se tenga en cuenta el hábitat de quienes habitan las ciudades sino las ideas innovadoras que amueblan las cabezas de unos pocos. Respeto vuestra supuesta buena intención pero seguir adelante con un proyecto que se ha rechazado por aquellos a quienes va dirigido no se puede llamar profesionalidad. Tenedlo en cuenta.
Aquí algunos documentos: https://sites.google.com/site/fandangorevolucion/fuegos/plazas-duras
https://gruposurrealistademadrid.org/eugenio-castro-principio-de-insolacion-las-plazas-duras
https://issuu.com/escuelaimass/docs/presentacio__n_guajira
Buenas Elena,
Creo que estas un poco confundida. Ni el proyecto es nuestro, ni la iniciativa de desarrollarlo es nuestra, ni tampoco somos los encargados de realizar una consulta ciudadana.
Nosotros, como estudio de arquitectura y paisajismo en Almería, solo damos nuestra opinión subjetiva de este asunto.
Entendemos que se puede estar de acuerdo o no con nuestra opinión pero creemos que ha de ser respetada igual que nosotros respetamos las ideas contrarias. Atacar a nuestra profesionalidad, alegar intereses ocultos o llamarnos déspotas ilustrados no creemos que sea una buena manera de defender la opinión contraria a la nuestra.
De todas formas te agradecemos lo de expertos en diseño!!! 😀
Siento la confusión, creí que era una propuesta vuestra para el Ayuntamiento. Y sí, creo que vuestro trabajo es profesional y de expertos y que por eso dais vuestra opinión.
Por supuesto entonces mi calificativo de Despotismo Ilustrado y falta de profesionalidad no va por vosotros, sino por quienes van a ejecutar el proyecto. Sea quien sea quien vaya a ejecutar ese proyecto.
Respeto vuestras ideas, pero hay cosas que no son cuestión de estar o no de acuerdo, si se está de acuerdo con que se haga oídos sordos a toda una comunidad en contra de ese proyecto en pro de una propuesta de diseño (el diseño por encima de la voluntad de los ciudadanos), ¿cómo le llamamos?.
Vuestros argumentos son válidos y profesionales, pero quedan anulados en el momento en el que quienes van a vivir esa plaza no quieren que sea así. Creo que es muy sencillo y en mis clase lo reflexionaba con los diseñadores de interiores que participaron en un concurso de ideas del Ayuntamiento para «embellecer» el Casco Histórico: en ningún momento se les ocurriría diseñar la casa de alguien sin contar con sus gustos, rutinas y necesidades. Es por eso que nadie debería defender que los intereses de la estética estén por encima de los gustos, rutinas y necesidades de aquellos para quienes trabajan: los vecinos.
Además de que la estética también es política y tiene un fin concreto en este caso: capitalismo e intereses particulares. En los enlaces del anterior comentario sobre las plazas duras hay un análisis concienzudo de compañeros que saben bastante de esto. Ser conscientes de ello y continuar en la misma línea ya no es inocente.
Un abrazo y siento la confusión.
Recuerdo las mañanas de verano paseando buscando la sombra de los árboles mientras dormía a mi hijo en el coche de paseo. O buscando la sombra de algún árbol en la escasas plazas del Zapillo y el sonido del canto de los pájaros que nos aislaran del bullicio del tráfico. O pasear buscando las famélicas sombras de las palmeras del paseo marítimo. No señores, esto no es Madrid ni Salamanca: aquí el sol despelleja las piedras, el frío no congela los huesos y en verano no nos tenemos que ir a la costa a buscar sus temperaturas más suaves.