PLANTA EN ESTACIÓN DISEÑO
_____
En este proyecto de interiorismo se nos plantea la adecuación de una de las plantas de la escuela superior de diseño “ESTACIÓN DISEÑO” situada en la provincia de Granada. Se trata de un centro privado, autorizado por la junta de Andalucía para impartir formación reglada superior en diseño.
El concepto que se propone es crear un espacio donde los diseñadores compartan de forma fluida el trabajo. Crear una interacción social y profesional entre distintos campos de diseño es la principal premisa, por ello, la distribución interior favorece en generar un espacio multidisciplinar dónde los alumnos puedan retroalimentarse de las distintas ramas del diseño técnico.
El estilo que se propone para esta intervención es el industrial. Espacios diáfanos, amplios y abiertos recordando la estética que existía en las fábricas antiguas neoyorquinas de los años 50. Espacios pensados para que los trabajadores pudieran pasar de un espacio a otro de forma fluida.
Para conseguir el estilo industrial se desnuda la estructura, no se busca espacios perfectos, se potencia con texturas llenas de irregularidades e imperfecciones. No se ha buscado la técnica en los acabados pulidos. Techos, pilares e instalaciones se muestran sin ningún complejo en toda la planta. La paleta de colores potencia el estilo industrial: blanco, negro y gris.
Para el suelo se ha utilizado un pavimento continuo en hormigón pulido jugando con el despiece que generan las juntas de dilatación.
Las paredes en blanco aportan luminosidad a los espacios interiores. A su vez las paredes en blanco generan grandes paños para la exposición de trabajos del alumnado. Sin ningún complejo el techo es tratado con un gris oscuro para disminuir que el espacio parezca más frio e imponente. Otro de los motivos era destacar aun mas si cabe las instalaciones que recorren el techo.
Para el mobiliario ha sido importante no abusar de elementos ya que de lo contrario rompería una de las máximas del estilo industrial, el buen uso del espacio. Las aulas disponen del mobiliario suficiente para aportar dinamismo y fluidez a los alumnos.
Para crear un ambiente armónico y coherente se trabaja con luminarias de estilo retro que a su vez se convierten en parte de la decoración. Se ha trabajado con una distribución que genere una interacción social y profesional que favorece a la creación de equipos multidisciplinares donde los alumnos puedan retroalimentarse de las distintas ramas del diseño.
Hoy en día y cada vez más los equipos multidisciplinares en la profesión del diseño son necesarios, por lo tanto hay que dar ejemplo desde la enseñanza. El espacio interior creado facilita este tipo de conceptos.