REHABILITACIÓN CANTERA DE LES PEDRERES (MU!)
_____
Mu! Es uno de los proyectos fetiches del estudio debido a su temática y su representación gráfica. El proyecto propone una nueva visión del toro desde su vida y no desde su muerte, que es a lo que estamos acostumbra. Un proyecto teórico que comienza con la frase “hoy vamos a hablar de toro, y no tendremos que hablar de muerte”
Mu! Propone la rehabilitación de una cantera en el municipio de Godella (Valencia) a través de intervenciones artísticas en el paisaje basadas en la historia, mitología y costumbres del toro. Un proyecto de paisajismo con alma y corazón.
El proyecto presenta la antigua cantera de Godella como un recipiente que ha de ser rellenado y rehabilitado como si de una herida en el paisaje se tratara. Este “relleno” se realiza a través de un contenido cultural basado nuestra cultura taurina sin entrar a estar a favor o en contra de la tauromaquia. Exponer al toro en manadas que puedan ser vistas desde el perímetro de la cantera supone un espectáculo digno de ser contemplado.
El proyecto rehabilita todos los espacios destruidos de la cantera a través de materiales propios de la zona (excavaciones de piedras, ripios en los cantiles, metales y elementos preexistentes) y potencia los incipientes estratos vegetales que se generan en las zonas donde la extracción cantil no ha sido desarrollado. Es por ello que en zonas con suelo se avanzan ecosistemas de boque mediterráneo y en los estratos sin suelo se plantean laberintos de gramíneas que tienen una función ornamental por un lado y de recogida de alimento para la reserva taurina por otro.
El proyecto pretende ser lo menos antrópico posible sin dejas de lado la explotación comercial y cultural que pueda aportar este proyecto paisajístico al municipio de Godella. Es por ello, que toda la parte construida se ejecuta a través de un paseo de hormigón coloreado que conecta las diferentes naves polifuncionales que dan servicios de actividades y ocio a las poblaciones cercanas.
Por último, destacar el estudio lumínico que se realiza de noche, por el cual, se genera una red de linternas que se adaptan a la topografía dejando intuir puntualmente el paisaje y du topografía en la dehese artificial en la que los toros se encuentran pastando. Los cantiles, grandes paños verticales, se plantean como pantallas de cine nocturno desde los que se proyectan películas, documentales o actividades audiovisuales de carácter artístico.
Mu! Se propone como un conjunto de elementos que suman; Mu! Es vida, Mu! Es más.